domingo, 25 de octubre de 2015

Conclusiones más Importantes del Congreso de Alianzas Público Privadas (APPs) del BID, Min Hacienda y MIDEPLAN

Desde el miércoles 21 al viernes 23 de octubre un equipo del PITRA-LanammeUCR asistimos con gran expectativa al congreso de Asociaciones Público-Privadas en Costa Rica, "Una alternativa para el desarrollo de la Infraestructura"; organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y los Ministerios de Hacienda y Planificación de Costa Rica.

En Costa Rica, hemos adolecido los últimos 50 años de una política clara en materia de desarrollo de infraestructura del transporte,  cuyas consecuencias están a todas luces deteriorando día a día nuestra calidad de vida y nuestra competititividad país. Proyectos nuevos sin interconexión, inconclusos, sin tomar en cuenta el concepto de desarrollo sistémico que debiera tenerse al pensar en como hacer crecer una red vial, sin tomar en cuenta los costos de mantenimiento futuro, y el concepto de riesgo, nos tienen dando tumbos, sin que los nuevos proyectos contribuyan a rescatar el patrimonio vial o mejoren nuestros indicadores de competitividad.



Esto, ha generado que no tengamos un grupo de proyectos maduros, un "pipeline", que, articulado desde el trío hacienda-transportes-planificación, permita a los tomadores de decisiones encontrar las modalidades de financiamiento de obra más adecuadas, de acuerdo con nuestras posibilidades reales de inversión; tomando en cuenta los escasos recursos del estado, los créditos de bancos internacionales (abundantes), y la posibilidad de que capital privado financie obra pública fundamental (recurso extremadamente abundante); eso si, bajo condiciones favorables para dicha inversión y sin los extremismos ideológicos o de nuestra idiosincracia, que pretenden que la inversión privada no tenga ganacia alguna en un proyecto.

El otro aspecto por mencionar es si los montos de inversión publicitados por el gobiernos son mucho, poco o suficientes. Es común que nuestra gente se asuste cuando un proyecto cuesta unos cuántos millones de dólares, lo cual nos hace criticar cualquier obra menor en cuanto a su costo. De alguna manera, debemos socializar que los montos de inversión que requiere Costa Rica para salir del subdesarrollo vial rondan los varios miles de millones dólares, y que muchos proyectos de ese "pipeline" costará, en el orden de las cententas de millones de dólares. Ejemplo de esto es el fideicomiso de la carretera de San José-San Ramón, cuya inversión ronda los 450 millones de dólares, o el crédito chino para la carretera Cruce de Río Frío-Limón, cuyo monto supera igualmente dicho monto. Si tomamos en cuenta dentro de los costos, la inspección y supervisión por parte de una empresa especializada, sus honorarios debieran rondar un porcentaje de ese monto, que, por ejemplo, por un rango muy bajo podría ser el 1.0%, por lo tanto, estamos hablando de al menos 4,5 millones de dólares, para poder contar con laboratorios, vehículos, ingenieros, técnicos de campo, supervisores, entre otros elementos.

 

Como nación debemos dejar de asombrarnos por los montos de inversión, pero debemos ser vigilantes, eso sí, de la calidad de los procesos, del cumplimiento de los estándares de calidad y sobre todo, de los plazos de obra, que en Costa Rica, tienden a ser muy largos.

El congreso nos deja varias lecciones importantes. Resumo acá algunas:

1. Necesidad de tener una unidad especializada en APPs. Parece que el Consejo Nacional de Concesiones (CNC), no cumple con esta función. Los expositores fueron claros en que las APPs deben ser desarrolladas por expertos en los campos a) técnico, b) administrativo, c) legal, y; d) financiero. El tema que no está definido aún, es donde poner a este grupo u oficina experta en APPs. Esto debiera ser parte de la implementación de las ideas.

2. El "pipeline" de proyectos. Todos debemos tener claro cuáles proyectos van a ser financiados por el estado (mi opinión es que el estado casi que solo puede dar mantenimiento mediante la ley 8114, el impuesto a los combustibles), cuáles por créditos internacionales, y cuáles por las diversas modalidades de APP. Para esto, Costa Rica tiene varios expertos, entre ellos, el economista Federico Villalobos

3. Factores de éxito: Hay varios factores de éxito que los expertos internacionales y nacioanles indicador:
3.1 Apoyo político. Este es el principal factor de éxito. El criterio político debe ser considerado, es fundamental y al final, siempre la decisión se revuelve en el ámbit de la política. Debe haber una gran concertación nacional que genere, a nivel político, una política de estado en materia de desarrollo de infraestructura vial. Dicho apoyo debe ser al más alto nivel y concertar el compromiso de los líderes de los partidos más importantes del país, que garanticen una permanencia de la política más allá del ciclo político tradicional de 4 años. Esto garantizaría tener un grupo de proyectos estable, que todos conoceríamos como prioritarios, y que podrían dar fruto como lo ha logrado el Instituto Costarricense de Electricidad los últimos 50 años. Así las cosas, se requiere de un apoyo particular y directo de Presidencia para este efecto, de su coordinación; y de, a través de ésta, de la coordinación con los grupos políticos más importantes.
3.2 Metodología multidisciplinaria para análisis de proyectos. Fundamental como se indicó anteriormente, hay que tener una metodología de evaluación de proyectos que incluya elementos de ingeniería, legales, socio-ambientales, financieros y administrativos, que reduzcan el riesgo al gestar un proyecto.
 3.3 Unidad especializada en APPs. Debemos contestar algunas preguntas: Cómo se va a financiar, en qué institución va a estar, profesionales expertos quela van a componer, tamaño (debiera ser relativamente pequeña y muy ágil), cómo se relaciona con los ambitos de gobierno local, etc. Algunos sugieren que la unidad especializada debe estar en casa presidencial, con poderes muy altos y que de alguna manera genere un "bypass" a los entrabamientos a que está sometido el MOPT y el CONAVI.
3.4 Un Champion?. Un aspecto recurrente discutido por algunos de los participantes fue la necesidad de contar con un champion o un grupo que tenga poderes muy elevados para tomar decisiones. Una persona o grupo de personas que tengan poder de ejecución, y que logren coordinar con ámbitos locales del gobierno, con el poder legislativo, los gobiernos locales, grupos de interés y grupos ciudadanos.
3.5 El contrato. El contrato de una APP es fundamental para garantizar la calidad y las herramientas que tienen las partes para gestarlo. Yo agrego que debe ser transparente y apegado a las mejores prácticas de rendición de cuentas.

Por último, finalizo resaltando una frase que indicaron los expertos internacionales, lo cual es el tema del músculo institucional: El manejo legal y la gestión de un contrato de APPs NO es para principiantes.